EEUU está desmantelando la Ley CHIPS. Su golpe lo va a encajar la industria de los semiconductores en todo el planeta

EEUU está desmantelando la Ley CHIPS. Su golpe lo va a encajar la industria de los semiconductores en todo el planeta

Donald Trump está cumpliendo lo que anticipó tanto durante la campaña electoral como después de regresar a la Casa Blanca. La Ley CHIPS aprobada en julio de 2022 por el Gobierno de Joe Biden nunca le ha gustado. Lo ha dejado muy claro en declaraciones como esta del pasado mes de enero:

«En un futuro muy cercano vamos a imponer aranceles a la producción extranjera de chips informáticos, semiconductores y productos farmacéuticos para devolver la fabricación de estos bienes esenciales a EEUU […] Se fueron a Taiwán; ahora queremos que regresen. No queremos darles miles de millones de dólares en el ridículo programa de Biden. Ellos ya tienen miles de millones de dólares».

Tres meses antes, en octubre de 2024, ya había cargado con ferocidad contra este programa de la anterior Administración en el podcast de Joe Rogan: «Pusimos millones de dólares encima de la mesa para que compañías ricas vinieran, tomaran prestado el dinero y construyeran empresas de chips aquí. Y de todos modos no nos van a dar las mejores empresas».

El Departamento de Comercio ha incautado 7.400 millones destinados a los chips

Durante la campaña electoral la posibilidad de que Donald Trump desmantelase el programa CHIPS si llegaba al Gobierno estaba encima de la mesa. A priori el dinero que ya ha sido entregado no va a ser devuelto a la Administración, pero una parte de los fondos sigue en las manos del Departamento de Comercio, que actualmente está liderado por Howard Lutnick. Y el desmantelamiento ya ha empezado.

Como os explicamos el viernes pasado, el Gobierno de EEUU planea reasignar al menos 2.000 millones de dólares procedentes de la partida destinada a la investigación y la fabricación de circuitos integrados dentro de la Ley CHIPS. Si esta medida prospera esos fondos se utilizarán para financiar proyectos dedicados a la obtención y el procesado de minerales críticos. Actualmente China controla la extracción, el procesado y la cadena de distribución de buena parte de este recurso estratégico crucial para muchas industrias, como la de los circuitos integrados, las telecomunicaciones, las baterías o el coche eléctrico, entre otras.

El Gobierno planea reasignar al menos 2.000 millones procedentes de la partida destinada a la investigación y la fabricación de chips

No obstante, esto no es ni mucho menos todo. Y es que el Departamento de Comercio de EEUU ha incautado un fondo de 7.400 millones de dólares que estaba gestionado por el Centro Nacional para el Avance de la Tecnología de Semiconductores (NATCAST), que es una organización privada sin ánimo de lucro. Este dinero procede del programa CHIPS y estaba destinado a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para semiconductores.

El Departamento de Comercio ha justificado esta incautación argumentando que la creación de NATCAST por parte de la Administración Biden fue un intento de «eludir claras restricciones legales que prohíben a las agencias gubernamentales crear corporaciones«. Además, el secretario Lutnick ha declarado que esta organización era «un fondo para sobornos que no hizo más que llenar los bolsillos de los leales a Biden con dólares de los contribuyentes estadounidenses». A priori podríamos pensar que esta medida solo afecta a EEUU, pero nada más lejos de la realidad. Su impacto lo recibirá la industria global de los semiconductores.

La investigación estadounidense ha realizado contribuciones fundamentales a la industria de los circuitos integrados global, por lo que el recorte de los fondos destinados a esta partida en la ley CHIPS tendrá con toda probabilidad un efecto perceptible en este sector. Como muestra un botón: la fuente de radiación de ultravioleta extremo (UVE) que utilizan los equipos de fotolitografía de ASML fue desarrollada por Cymer en EEUU.

Si nos ceñimos al papel de NATCAST en la investigación actual en materia de semiconductores es importante que no pasemos por alto que esta organización está involucrada en la construcción  del Acelerador de Luz de Ultravioleta Extremo (UVE) de Albany (Nueva York). Y también en la puesta a punto de un centro de investigación y desarrollo de chips en Tempe (Arizona). El Departamento de Comercio aún no ha confirmado qué hará con los 7.400 millones de dólares que ha incautado, por lo que el futuro de las instalaciones de investigación de Nueva York y Arizona es incierto.

Más información | Reuters | Tom’s Hardware

En Xataka | EEUU no podrá contener el desarrollo tecnológico de China. Lo pronostican expertos de la industria de los chips


La noticia

EEUU está desmantelando la Ley CHIPS. Su golpe lo va a encajar la industria de los semiconductores en todo el planeta

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Juan Carlos López

.